-1. ¿Quién es Gisela?
Yo soy una chica que nació y vivió en Portugal hasta los 2 años y luego hasta los 6 años en Guinea Bissau, luego volví a regresar a Portugal hasta hace 8 años, que fue cuando vine a vivir a Madrid

-2. ¿Nos podrías hablar acerca de la historia de Guinea Bissau? Recuerdo muy poco la verdad porque estuve en un periodo corto entre los 2 y los 6 años , pero sé que es un país muy rico culturalmente, con el criollo como idioma, aunque habiendo sido PALOP el idioma oficial es el Portugués. Tuvo una historia de inestabilidad política desde su independencia y algunos periodos de guerras civiles, en los cuales, en uno de ellos estuve presente (y algunos miembros de mi familia) cuando tenía apenas 6 años y lo pude presenciar (ya para el año de 1998).
-3. Guinea Bissau es un país poco explotado turísticamente, ¿no? ¿Por qué?
No, lo que pasa es que es menos conocido que otros países de África, y la infraestructura y quizás la seguridad no son muy buenas. Y el clima incluso, que muchas veces hace que la gente se replanteé ir ahí. Pero tiene mucho que ver, y una gastronomía exquisita

-4. ¿Nos podrías hablar de la cultura de Guinea Bissau? (política, educación, economía, costumbres, etc.) política inestable, ahora mismo está Sissoco en el poder que intenta solventar y llenar alguna quiebra intentado invertir en la educación. La educación, en general no es favorable pero hay muchos niños (y no tan niños) con ganas de aprender.
-5. ¿Qué idioma o idiomas se hablan en Guinea Bissau? Portugués como idioma oficial, luego ya también criollo y árabe.
-6. ¿Qué religión o religiones existen en Guinea Bissau? Cristianismo e Islamismo sobre todo
-7. He leído que algunas personas son de religión animista, ¿en qué consiste el animismo? Yo Es la primera vez que lo escucho, pero preguntaré y me Informaré más al respecto. Supongo que estará relacionado con la naturaleza.
-8. ¿Guinea Bissau es un destino seguro para viajar? Es decir, ¿no es peligroso? Pues no la verdad. Tiene su delincuencia, pero como en cualquier parte

-9. ¿Cuáles son los lugares que nos recomendarías visitar allí?
Arquipelago dos Bijagos, quinara, Varela por Las Playas

-10. ¿Cómo son las personas en Guinea Bissau?
Gente muy inteligente, trabajadora, solidaria, muy hospitalarios
-11. ¿Qué es lo que más te gusta de Guinea Bissau? No me acuerdo muy bien, pero me encantaba estar allí con la familia sintiendo la lluvia y jugando con mis primos
-12. ¿Cuál es la gastronomía típica de allí?
Chabeu, caldo de mancarra, siga de gallina, bagre fumado y ventana a la brasa (ambos pescados)

-13. ¿Qué problemas existen en Guinea Bissau? ¿Cómo podríamos ayudar a solucionarlos? Problemas económicos, sobre todo mucha pobreza, y a nivel de la educación habría que fomentarla mucho más

-14. ¿Cómo es el día a día en Guinea Bissau? No te lo sabría decir ahora mismo.
-15. Sé que hubo una guerra civil y también después bastante inestabilidad en el país. ¿Cómo es la situación actual en Guinea Bissau? Es cierto, como comenté más arriba, que la guerra civil marcó un antes y un después, pero es cierto que el después es muy oscuro. El país no está atravesando por sus mejores momentos
-16. ¿Volverías a Guinea Bissau algún día? Si, si la situación mejorara, volvería, y me gustaría volver a ver a mis familiares. Pero, en lo que se refiere a quedarme a vivir, viviría en Portugal o España
-17. ¿Nos podrías hablar de la cultura portuguesa? Es una cultura llena de historia, incluso compartida con España, nuestros Hermanos :). Y tenemos un algo especial, en la música, en la comida, en la forma de vivir

-18. ¿Hay muchas diferencias culturales entre las distintas ciudades que conforman Portugal? No mucha, aunque más al centro hay más diversidad que en el Norte, y el Sur es el culmen del turismo (en el Algarve)
-19. ¿Cómo se vive en Portugal? Bastante bien, es una vida tranquila, pero también la parte bohemia existe más en el centro del país (Lisboa)

-20. ¿Hay mucha diversidad cultural? Si, demasiada, principalmente porque al haber tenido colonias africanas, llega mucha gente de esos países africanos, al igual que brasileños
-21. ¿Cómo son los portugueses? Muy majos en general, pero algo difíciles a la hora de entablar una conversación ocasional, ya que al principio son algo cerrados. Pero en líneas generales son muy buena gente
-22. ¿Cuáles son los platos típicos de la gastronomía portuguesa? Bacalao con natas, bacalhau a gomes de sa, de dulce pastel de natas

-23. Cuéntanos algún lugar de Portugal que sólo las personas locales conozcan.
El barrio alto es típico de allí, pero no todos lo conocen. Y a mí al menos me gusta mucho la zona de la EXPO 98 (vasco da gama). Ambos en Lisboa

Si os ha gustado la entrevista, no dudeis en comentarla, ya que estoy empezando y me gustaría recibir valoraciones positivas o negativas para mejorar 🙂 si queréis saber más acerca de alguno de los dos países o tenéis alguna duda escribidlo en comentarios o si no me mandáis un mensaje privado y juntos lo vemos. Espero lograr con las entrevistas fomentar el respeto, la diversidad cultural y la unión internacional (creando puentes entre las culturas mediante el conocimiento de ellas) y también eliminar los prejuicios y el racismo.
Fantástica la entrevista Carlos. Muy interesante todo lo que cuenta Gabriela sobre Portugal y Guinea Bissau. Es fabuloso poder aprender de otras culturas y lugares desde un nuevo punto de vista. Me ha encantado la entrevista y estoy deseando leer la siguiente. 😉
Muchísimas gracias Cristina!!! 🙂 estoy totalmente de acuerdo contigo, a mí también me encanta poder aprender de otras culturas y conocerlas mejor. Además pienso que es algo muy importante ya que te permite ver la realidad de cada cultura y país y puedes aprender a quitarle importancia a ciertas cosas que no la tienen. Me alegro mucho de que te haya gustado!!!! 🙂 Espero que las siguientes también te gusten!!