Los beneficios de viajar

Viajar es una de las más maravillosas experiencias que he tenido el gusto de poder vivir y por ello me siento verdaderamente agradecido, ya que algunas personas no han sentido ese cosquilleo  a la hora de embarcar rumbo a lo desconocido o a la hora de sacar el billete de avión, y por tanto no han podido disfrutar de todos los beneficios que aportan.

Los beneficios de viajar se dividen en dos categorías: psicológicos y físicos

#1. Los beneficios de viajar (a nivel psicológico)

Pienso que todas las personas deberían de poder viajar al menos una vez al año y si fueran más mucho mejor, ya que realmente no es una actividad tan cara como muchas personas piensan y son muchos los beneficios que aporta.

También pienso que viajar es la mejor escuela a la que pueden acudir tanto niños como jóvenes o adultos, puesto que viajando aprendes realmente como es la vida, tanto en tú ciudad como en otras y también en otros países y aprendes muchas cosas que en la educación actual no aprenderías

Realmente la educación actual, desde mi punto de vista, no te prepara para la vida, te enseña mucha teoría pero poca práctica. En cambio viajando aprendes la teoría y la práctica y en un ambiente mucho más dinámico, educativo y propicio.

Algunos de los beneficios de viajar (a nivel psicológico) son:

1.1. Te ayuda a comunicarte mejor con los demás

Al viajar, sobre todo a otros países en los que no se habla tú idioma, te ves en la necesidad de comunicarte con los demás.

Por tanto si no hablas su idioma, esto te servirá para darte un empujoncito a que aprendas su idioma y puedas comunicarte con ellos de manera fluida y te sumerjas más en su cultura o a que hagas un esfuerzo para entenderos mutuamente aunque no habléis el mismo idioma a través de otro idioma o mediante signos.

Es decir, mejorará tu capacidad de comunicación tanto verbal como no verbal.

1.2. Aprendes nuevas habilidades

Al estar en un ambiente que no es el habitual y durante bastante tiempo, estás constantemente viviendo diferentes experiencias y afrontando diversas situaciones para las cuales quizás antes no tenías herramientas.

Por lo tanto acabas desarrollando nuevas habilidades y herramientas para afrontar con éxito algunas de esas situaciones y gracias a ello serás más capaz de afrontar nuevos retos a la vuelta del viaje.

1.3. Te abre la mente

Estar en contacto con otras culturas y conocer su cultura, religión, gastronomía, idioma, manera de pensar y otros aspectos, favorece que seas más flexible como persona, te ayuda a derribar ciertas creencias que creías que eran ciertas sobre otras culturas (prejuicios), ayuda a eliminar el racismo y favorece la tolerancia y el respeto hacia otras culturas.

También te ayuda a ser más empático y a ser capaz de ponerte en el puesto de otras personas y aceptarlas, favorece el desarrollo de un pensamiento más crítico pero además te ayuda a apreciar más lo que tienes y preocuparte menos de lo que no tienes, y por si fuera poco, tras el viaje eres capaz de ver la belleza en cosas que antes no las veías.

1.4. Te hace replantearte algunos aspectos de la vida

Esto suele suceder cuando viajas a lugares con una cultura muy diferente a la tuya, que son muy espirituales o también puede suceder cuando viajas a estos lugares y conoces personas con ideas totalmente diferentes a las tuyas.

Te puede pasar que te cuestiones muchas cosas como si realmente te gusta la vida que estás llevando, este es el trabajo que realmente me gusta, quién soy, cual es mi lugar en este mundo

A mí la verdad es que esto me sucedió en el viaje que hice a Tailandia. Al estar allí conocí varios compañeros de viaje que me hicieron ver la vida de otra forma y darme cuenta de que esa no era la forma en la que quería seguir viviendo mi vida y además existía otras muchas maneras de hacerlo.

Sólo tenía que encontrar la mía y al final tras unos años logré encontrarla y no es un sueño como pensaba al principio cuando veía a mis compañeros de Tailandia y posteriormente a otros compañeros que conocí en Madrid.

1.5. Te libera del estrés acumulado

Está demostrado científicamente que viajar te hace más feliz y que durante el viaje, al estar en otro entorno, fuera de la rutina diaria y haciendo actividades que te gustan o que no habías hecho nunca y recibiendo tantos estímulos positivos, dejas de lado el estrés que tenías.

Además es tal el poder de los viajes que en algunos casos personas que tenían depresión o una crisis existencial gracias a ellos han mejorado y han vuelto renovados

#2. Los beneficios de viajar (a nivel físico)

La verdad es que los beneficios de viajar (a nivel físico) son mucho menos numerosos que en lo que se refiere a nivel psicológico, pero aun así existen.

2.1. Mejora tu forma física

Durante el viaje, estás constantemente caminando de un lado para otro para ir a ver los diferentes lugares que quieres ver y en muchas ocasiones también practicas deportes nuevos para vivir nuevas experiencias.

Incluso algunos viajes como los de senderismo o de aventura a veces requieren un tipo de preparación física, por lo tanto estás contribuyendo con ello a mejorar tu forma física

2.2. Mejora tu salud

Ya que, como hemos mencionado con anterioridad, viajar reduce el estrés y la ansiedad, esta reducción no sólo se produce a nivel psicológico, si no que también afecta al campo físico puesto que van de la mano y hace que nosotros también estemos más relajados y eso se nota en la salud.

Además también al estar expuestos a otras enfermedades y con las vacunas que te tienes que poner en alguno de los viajes fortaleces tu sistema inmunitario.

En definitiva, si hay algo que te hace más rico es viajar ya que te hace más rico en conocimientos, en amistades, como persona, en experiencias y en felicidad. Así que viaja todo lo que puedas y disfruta de todos sus beneficios!

Y a ti,¿qué te aporta viajar?

Deja un comentario